Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Rodríguez Bollon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Rodríguez Bollon. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

RUEDA DE PRENSA EN SEGOVIA


Ayer como viene siendo habitual en estas fechas se produjo la presentación del proyecto del último libro de Soñando Futuros. El acto que tuvo lugar en el Museo Esteban Vigo tuvo una gran repercusión mediática además de la asistencia de buena parte de los autores.

Tras la rueda de prensa tuvo lugar una comida en la cual hubo una charla distendida y se comentaron futuros proyectos.

El próximo 30 de Noviembre tendrá lugar la presentación oficial del Libro.

A continuación os dejamos las notas de prensa:


EL ADELANTADO – 21 de septiembre de 2012

CULTURA
Vuelo de agua
La asociación cultural FORCAL, impulsada por el grupo de empresas Inzamac, dedica a Segovia la octava entrega de su colección ‘Soñando futuros’, centrada en Castilla y León
ANA SAN ROMUALDO - SEGOVIA


  
Responsables de la colección y de FORCAL, con Ignacio Sanz, ayer en el Museo Esteban Vicente. / Lara Mazagatos

‘Vuelo de agua’ es el título del octavo volumen de la colección ‘Soñando futuros’, un escalón más en el proyecto que la fundación cultural FORCAL, impulsada por el grupo empresarial Inzamac, dedica desde hace años a cada una de las provincias de Castilla y León. El libro, que será una realidad física en noviembre, se presentó ayer en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente con la presencia de Carlos Rodríguez, presidente de FORCAL; Gonzalo Blanco y Julián Alonso, coordinadores de la colección; e Ignacio Sanz, en representación de los participantes en este octavo volumen.
Los coordinadores de la colección describieron este nuevo volumen como “una mirada plural, abarcadora, a veces desobediente, de este caleidoscopio original que constituyen capital y provincia en los registros más significativos de su realidad: personajes, muestras de arte, raíces y huellas de la arqueología, los tópicos insobornables (agua, luz, jardines, gastronomía…)”. “Es sobre todo, una mirada alentadora e impulsora de nuevas realidades como el propio nombre de la colección indica”.
En cuanto a la colección, iniciada hace ocho años, contempla la edición anual de un libro de cada una de las provincias de la comunidad castellano-leonesa. Se comenzó por Zamora (“Agua Sedienta”), año 2005; se continuó por Burgos (“Burgos Nexus”) (2006); seguido de Salamanca (“Salamanca fronteras”) (2007), León, “León. Palimpsesto”(2008); Palencia (“Tiempo Aprehendido”)(2009); (“Soria, Resiliencia”, 2010; y Ávila, (“Soledad Sonora”) (2011).
Diseñada en gran formato y con un amplio despliegue de maquetación y fotografía, en ella se dan cita un nutrido grupo de gentes de la cultura escritores, poetas, ensayistas, fotógrafos (de cada una de las ciudades con participación igualmente de fotógrafos acreditados), músicos, creativos de vídeo-arte y artistas plásticos.
Tiene como objetivo formular una mirada nueva sobre las realidades de siempre y alentar nuevas iniciativas en el campo de la cultura, en su doble dimensión de local y regional, y con el ánimo de movilizar sentimientos de identidad y de aprecio tanto a la tradición de la comunidad como a sus impulsos más profundos de futuro.
SEGOVIANOS
Este octavo volumen de la colección ‘Soñando futuros’ ha contado con la participación de un amplio abanico de escritores y poetas segovianos, junto a artistas plásticos, músicos, fotógrafos y otros representantes del mundo de la Cultura.
Así, entre los participantes se encuentran un elevado número de poetas, desde Luis Javier Moreno, José Luis Puerto o José María Parreño a Angélica Tanarro o Luis Marigómez. También los escritores Ignacio Sanz, José Antonio Abella, Francisco Otero; el periodista y escritor José Antonio Gómez Municio; la economista Mayte Ferreiro o Adrián Sanz, que se encarga del capítulo de la gastronomía.
Junto a ellos, los trabajos de los artistas Alberto Reguera, Amadeo Olmos, Eloisa Sanz Aldea, Esteban Vicente, José María Moro, José María Yagües, Luis Moro, Mon Montoya, Patricia Hernández Azcárate, Rafael Baixeras, Ángel Cristóbal, Manuel Sainz Serrano, Carlos Muñoz de Pablos, Carlos Costa y Mariano Carabias, además de la colaboración de los video artistas Miguel Rodríguez Bollon y Luis Marigómez y de algunos fotógrafos segovianos entre los que figuran José María Díez Pototo, Antonio Tanarro, Diego Conte y Juan Martín, de EL ADELANTADO.



EL NORTE DE CASTILLA – 21 de septiembre de 2012.

CULTURA

Escritores y artistas unen sus miradas en 'Segovia vuelo de agua'

La editorial Forcal presenta en el Museo Esteban Vicente el libro que publicará en noviembre



'Segovia vuelo de agua' es una brillante radiografía de la ciudad que se publicará antes de finales de año, probablemente el 30 de noviembre. El libro, editado ya en formato digital como paso previo a la imprenta, es la octava entrega de la colección 'Soñando Futuros' que publica desde hace ochos años el Foro por la Calidad Empresarial (Forcal), del Grupo Inzamac, dedicado a la ingeniería, cuyo presidente Carlos Rodríguez, mantiene el ánimo de culminar el proyecto en 2013 con el volumen dedicado a Valladolid que completará este compendio de visiones de la realidad de Castilla y León. El dedicado a Segovia, todavía virtual pero terminado, fue presentado ayer en la Capilla del Museo Esteban Vicente y, como toda la colección, será distribuido a los clientes de Inzamac en España, Chile, Perú, Colombia, Argentina y Argelia.
'Segovia vuelo de agua' es, en palabras de Julián Alonso, uno de los escritores que aportan su mirada de la ciudad y la provincia, «un entramado de complicidades intelectuales y artísticas que van situando a Castilla y León en el lugar que se merece». Y quiere ser, explicó, «un ejemplo de mecenazgo empresarial», pues en estos tiempos no es muy común el apoyo de las empresas a los proyectos culturales. Y como matizó el también palentino Gonzalo Blanco, coordinador de la colección, este octavo libro dedicado a Segovia recoge el caudal de los anteriores, de aquella idea que nació hace diez años en Zamora «de modo vacilante, pero que con el tiempo ha ido creciendo, ganando en altura», en virtud del patrocinio de Inzamac como muestra de que, ahora que las cajas de ahorros y las entidades financieras han dejado a un lado la cultura, «es la hora de las empresas».
Este libro segoviano es también «una mirada plural, abarcadora, a veces desobediente, de este caleidoscopio original que constituyen capital y provincia en los registros más significativos de su realidad: personajes, muestras de arte, raíces y huellas de la arqueología, los tópicos más insobornables (agua, luz, jardines, gastronomías…)», además de una mirada que alienta e impulsa nuevas realidades, que «sueña futuros», como recoge de forma acertada la nota de presentación.
Para Ignacio Sanz, otro de los autores presentes en el Museo Esteban Vicente, la nueva publicación es «un pequeño acontecimiento en una provincia donde pocas veces llaman a la puerta de los escritores» y representa aquella «piedra blanca en el montón» que los romanos dejaban junto a la entrada de sus casas cuando la jornada les había ido bien, siguiendo una antigua costumbre heredada de los cretenses. Es además, «una mirada ubicua sobre la propia realidad de Segovia» a través de las aportaciones de muchos poetas y escritores, y de fotógrafos, segovianos o vinculados con la provincia de una u otra manera.
Entre ese elenco están el propio Ignacio Sanz, que hace una semblanza de los personajes más queridos de la ciudad;José Antonio Abella con su recorrido gratificante por la provincia; Luis Javier Moreno con una mirada particular de los jardines de La Granja;José Luis Puerto con un recorrido por los aspectos etnográficos y de arte y artesanía; Alonso Zamora y su visión de la arqueología y el pasado remoto o Francisco Otero, que regala una muestra de la poesía de los autores locales.
También están los textos de José María Parreño sobre la peripecia vital y artística de Esteban Vicente, de José Antonio Gómez Municio acerca de la actividad cultural de la ciudad (Titirimundi, Hay Festival, la semana de cine...), de la jefa de Cultura de El Norte Angélica Tanarro con su repaso al arte contemporáneo y los artistas de la tierra 'atrapados por la luz', de Adrián Sanz sobre la gastronomía y de Maite Ferreiro sobre la economía y las expectativas de futuro.
Imagen y vídeo
Los textos literarios del libro tienen como complemento perfecto una muestra generosa de fotografía artística con las obras del colaborador de El Norte Antonio Tanarro, José María Díez 'Pototo', Diego Conte y Alonso Zamora, además de las imágenes de otros fotógrafos junto a grabados y muestras de más de una docena de artistas entre los que destacan los de Carlos Muñoz de Pablos y el inolvidable José María Moro y dos obras en vídeo incluidas en un DVD: un montaje fotográfico secuenciado de Luis Marigómez y un breve documental realizado por Miguel Rodríguez Bollon.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

PRESENTACIÓN SEGOVIA, VUELO DE AGUA


Mañana día 20 de Septiembre se celebrará en la capital Segoviana la presentación ante los medios del Libro "Segovia, vuelo de agua". Carlos Rodríguez Fernández (presidente de Forcal) Julián Alonso y Gonzalo Blanco (editores del Libro) realizarán una rueda de prensa en la que presentarán las bases de este 8º Libro de la Colección Soñando Futuros.

El libro se presentará a finales de Noviembre junto a un DVD.



lunes, 3 de septiembre de 2012

NUEVO BLOG



Buenos días, tras mucho tiempo sin escribir en este Blog, hoy volvemos al trabajo. La entrada de hoy nos presenta un nuevo Blog hermanado a Valores Espina el Blog de Pequeñas Locuras de Miguel Rodríguez Bollon, en el se nos presentan pequeños relatos o poemas para leer en esos tiempos muertos que van sucediendo a lo largo del día. Os dejamos el enlace y esperamos que todos le hagáis una visita.

Pequeñas Locuras



Un saludo

lunes, 21 de mayo de 2012

REUNIÓN DE AUTORES EN SEGOVIA

El pasado Sábado 19 de Mayo se reunió en Segovia un número considerable de los autores que formarán parte del próximo libro de la colección "Soñando Futuros" de Forcal.


Fue una reunión cordial en la que, en torno a una mesa con cafés del restaurante La Péntola, explicamos un poco quiénes somos y estuvimos comentando algunos detalles de la obra en general y los artículos en particular, conociéndonos personalmente unos y otros y estrechando lazos, porque una parte importante del proyecto FORCAL es esa, la de establecer complicidades, afinidades y posibles colaboraciones entre los diferentes autores de cada provincia y con los de toda la Comunidad.

Para nosotros el resultado fue muy positivo y nos emplazamos para un nuevo encuentro en el mes de septiembre, en que haremos una presentación previa a la prensa de un proyecto que, entre todos, queremos llevar a buen término.





En la foto Julian Alonso, Gonzalo Blanco, Ignacio Sanz, Alonso Zamora, Jose Maria Parreño Luis Marigómez y Francisco Otero Martin.  También asistieron a la reunión Adrian Sanz y Miguel Rodríguez Bollon.

viernes, 27 de abril de 2012

NUEVO LIBRO DE LA COLECCIÓN SOÑANDO FUTUROS

El octavo libro de la colección Soñando Futuros de Forcal que tendrá a la provincia de Segovia como protagonista comienza a cobrar forma. Los colaboradores están comenzando ya a remitir sus trabajos para iniciar la fase de maquetación y el material recibido hasta ahora promete que el resultado final será tan bueno como el de los anteriores libros de la colección.


A continuación os dejamos la relación de autores confirmados para este Libro en el que como todos los años hemos puesto todo nuestro cariño.






ADRIÁN SANZ
ALONSO ZAMORA
ANGÉLICA TANARRO
CARLOS RODRÍGUEZ
FRANCISCO OTERO MARTÍN
IGNACIO SANZ
JOSÉ ANTONIO ABELLA
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ MUNICIO
JOSÉ LUIS PUERTO
JOSÉ MARÍA PARREÑO
MAYTE FERREIRO SUÁREZ
LUIS JAVIER MORENO
LUIS MARIGÓMEZ
MIGUEL RODRÍGUEZ BOLLON













FOTÓGRAFOS:

ANTONIO TANARRO
DIEGO CONTE BRAGADO
JOSÉ Mª DIEZ “POTOTO”
JUAN MARTÍN CHAS

ARTISTAS (provisional)

ALBERTO REGUERA
AMADEO OLMOS
ELOISA SANZ ALDEA
ESTEBAN VICENTE
JOSÉ MARÍA MORO
JOSÉ MARÍA YAGÜES ARRANZ
LUIS MORO
MON MONTOYA
PATRICIA HERNÁNDEZ AZCÁRATE
RAFAEL BAIXERAS
ÁNGEL CRISTÓBAL HIGUERA


viernes, 13 de abril de 2012

LA COLECCIÓN SOÑANDO FUTUROS

Iniciada hace ocho años, la Colección Soñando Futuros constituye una de las iniciativas culturales más interesante llevadas a cabo últimamente en la región. Contempla la edición anual de un libro de cada una de las provincias de Castilla y León. Se comenzó por Zamora -"Agua Sedienta" ,  año 2005; se continuó por Burgos -"Burgos Nexus"-(2006); seguido de Salamanca -"Salamanca fronteras"-(2007), León -"León Palimpsesto" (2008); Palencia- "Palencia, Tiempo Aprehendido" (2009); Soria "Soria Resiliencias" (2010); Ávila- "Ávila en la Retina del Tiempo" (2011) y actualmente se trabaja en el libro de Segovia.


 Diseñada  con gran formato y con un generoso despliegue de maquetación y fotografía, en ella se dan cita un nutrido grupo de gentes de la cultura -catedráticos, escritores, poetas, ensayistas-de cada una de las ciudades  con participación igualmente de  fotógrafos acreditados, músicos -cada publicación es un libro-disco- y pintores. En los últimos años además se ha publicado junto a un DVD en el cual hemos podido disfrutar de cortometrajes documentales de las diferentes regiones.


Tiene como objetivo formular una mirada nueva sobre las realidades de siempre y alentar -de acuerdo con el espíritu que inspira a la asociación FORCAL- nuevas iniciativas en el campo de la cultura. En su doble dimensión de local y regional. Con el ánimo de movilizar sentimientos de identidad y de aprecio tanto a la tradición de la comunidad como a sus impulsos más profundos de futuro.

lunes, 12 de marzo de 2012

Estreno Documental AVILA, EN LA RETINA DEL TIEMPO



Estrenamos el cortometraje-documental "Ávila en la Retina del Tiempo" basado en los textos del poeta abulense Jacinto Herrero y dirigido por Miguel Rodríguez Bollon, el documental se encuentra dentro del libro "Ávila Soledad Sonora" séptimo Libro de la Colección Soñando Futuros que edita Forcal.

El cortometraje nos habla sobre las nuevas construcciones que se han ido haciendo en la capital de la provincia y con la crítica que solo un poeta que ama a su ciudad puede hacer.

Esperamos lo disfrutéis. 




jueves, 8 de marzo de 2012

LA NECESIDAD DE LA COMUNICACIÓN


En la época en la que nos ha tocado vivir en la que la globalización más que necesaria es imprescindible para la supervivencia de las empresas, los Departamentos de Comunicación tienen una gran responsabilidad.
Hace unos años el Departamento de Comunicación se dedicaba a las relaciones con los medios, la publicidad y a acudir a diferentes actos a los cuales los altos directivos no podían asistir pero había que hacer acto de presencia. Actualmente los representantes de este área no solo tienen que realizar estas actividades sino que también deben fomentar una buena comunicación interna,  ya que se debe instruir a todos los trabajadores para que se conviertan en embajadores de la empresa haya donde vayan.
De nada sirve la mejor campaña de publicidad del mundo si un trabajador que se encuentra a 2000 km de la sede principal de su empresa desconoce el resto de actividades a los que se dedica está. Por ello es imprescindible un plan de Comunicación Interna.
Actualmente y gracias al uso de las Redes Sociales la información es inmediata y un trabajador que se encuentra en África puede observar como se realiza una obra en Chile, por ello es labor del Departamento de Comunicación y de las personas que lo forman el CONCIENCIAR a todos los trabajadores de la necesidad de ingresar en las Redes y ante todo la imperiosa necesidad de colaborar en las mismas, pero es imprescindible que los trabajadores también se conciencien de la importancia de enviar fotos, comentarios, anécdotas etc. Y de este modo crear una buena comunicación interna que a la vez se convertirá en la mejor publicidad de la Empresa.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los videos de la Colección Soñando Futuros II

Hoy continuamos con esta serie de artículos dedicados a los videos que forman parte de la Colección "Soñando Futuros". De este modo llegamos al libro de Soria Resiliencias que conto con dos videos documentales, hoy presentamos las tres Partes que forman "Un paseo por Soria" basado en los textos de Cesar Ibañez Paris y dirgido por Miguel Rodríguez Bollon.

Este pequeño documental formado por tres partes bien diferenciadas tanto en la estética, la imagen y la música busca mostrarnos la complejidad de los paisajes y las gentes de la provincia soriana. Espero lo disfrutéis.


Hojas


Piedras

Almas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Los videos de la colección Soñando Futuros I


Ante la inminente publicación en la red de los videos que formaban parte del libro “Ávila Soledad Sonora” realizaremos un par de publicaciones en las que recordaremos los videos que los precedieron.

Hoy empezaremos con el primero de todos “Soñando Futuros” perteneciente al libro “Palencia Tiempo Aprehendido” que estaba dirigido y guionizado por Miguel Rodríguez Bollon, esperamos que lo disfrutéis.




Y el Making off para que podais ver las dificultades que este trabajo conlleva.